Culiacán, Sinaloa.- La mitad de las Vivienda del Bienestar que se construirán en Sinaloa serán para quienes tienen IMSS, mientras la otra mitad será para trabajadores no registrados, informó Feliciano Castro Meléndrez.
El secretario General de Gobierno recordó que este programa federal contempla crear un millón de viviendas, de las cuales, 29 mil estarán ubicadas en Sinaloa.
«La construcción de vivienda, de las 29 mil, como ya es del conocimiento, será tanto para trabajadores formalmente registrados en el Seguro Social, la mitad de las viviendas y la otra mitad, para trabajadores no registrados en el Seguro Social. Hoy se da a conocer que en febrero, este mes de febrero, se inicia ya la construcción de 155 viviendas, en abril 450, dando un total de arranque de 605. Ya se tiene el proyecto arquitectónico», señaló.
Castro Meléndrez destacó que el tema de la vivienda ha sido interés prioritario del Gobernador Rubén Rocha Moya, quién recientemente impulsó en coordinación con el Ayuntamiento de Culiacán, la construcción del predio Bienestar Norte, donde se entregarán 305 lotes para viviendas, así como otro predio en el municipio de Guasave.
Cabe mencionar que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la inversión contemplada por su gobierno es de 600.000 millones de pesos, y que en la primera etapa se van a construir 37.500 nuevas viviendas en Baja California Sur. En total se entregarán 325.000 casas en el sur del país, 239.400 en el centro, 228.800 en el centro-norte y 206.800 en el norte.
La jefa del Ejecutivo federal explicó que la Conavi destinará a personas no derechohabientes un total de 25.000 casas, de las cuales 5.000 se pondrán a disposición como vivienda en renta para jóvenes.
Las 12.500 propiedades restantes serán para derechohabientes del Infonavit. Además, el organismo anunció la entrega de 25.000 créditos para la mejora, reparación o ampliación de viviendas.