Nada de paz, ni cosa parecida, bandera blanca en Culiacán; era en pro de la educación

El estandarte costó alrededor de 100 mil pesos al ISEA en su manufactura, y fue hecha en Sinaloa, aunque no se dieron más detalles de compra

Cortesía. Construyendo Paz.

Culiacán, Sinaloa.- Lo que causó sorpresa en la sociedad y en los medios de comunicación, resultó no ser cierto.

La bandera blanca que hoy fue izada a toda asta en el Desarrollo Urbano Tres Ríos, no tenía nada que ver con un mensaje de paz del pueblo sinaloense.

En entrevista exclusiva para ReflectoresMX, Mario Valenzuela López, director del Instituto Sinaloense para la Educación de los Adultos (ISEA), aclaró que se trató de un acto previo al Día Internacional de la Alfabetización.

“Lo que hicimos fue probar que la bandera blanca no tenga fallas, que no se rompiera, porque el día 26 de noviembre se proclama el Día Internacional de la Alfabetización y queremos levantar bandera blanca”, asentó

-“¿Entonces nada de bandera de paz para Culiacán?”

“Para nada, pero que bueno que la gente se imaginen cosas positivas”, ironizó el funcionario.

Precisó que si se hizo este movimiento en un lugar destinado sólo para el lábaro patrio, fue porque para ello primero se pidió permiso a la dirección de Gobierno estatal y esta bandera sólo estuvo en «el aire» unos minutos.

Valenzuela destacó que de acuerdo a la Unesco, para poder levantar bandera blanca, la población mayor de 15 años que no saben leer y escribir, debe estar por abajo del 4 por ciento, en dónde Sinaloa se coloca en el 3.2 por ciento.

Adelantó que hay posibilidades que el secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán visite Culiacán para proclamar el próximo 26 de noviembre, este movimiento.

La bandera blanca que estuvo hoy colocada en el asta “costó alrededor de 100 mil pesos” al ISEA en su manufactura, y fue hecha en Sinaloa, aunque el funcionario no detalló que taller la realizó ni cómo se hizo la compra.

Comentarios