Presentan en la mañanera cómo se verían los Casas del Bienestar en Culiacán

El Gobierno federal arrancó con la construcción de las primeras 186 mil viviendas del Bienestar como parte de su ambiciosa meta sexenal.

Ciudad de México.- El Gobierno federal arrancó con la construcción de las primeras 186 mil viviendas del Bienestar como parte de su ambiciosa meta sexenal de un millón 100 mil hogares para las familias que menos tienen.

En su conferencia La Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que esta iniciativa no solo garantiza el derecho constitucional a la vivienda, sino que también se convierte en un motor para la economía, con la generación de empleo, inversión pública y desarrollo.

En la conferencia se presentó los planos de cómo se mirarían las viviendas en terrenos ya autoridos para construir en Culiacán.

Los proyectos se llaman Prados de Occidente, San Isidro, Enrique Félix Castro y se tratan de departamentos de cuatro pisos estilo multifamiliares.

“La vivienda no es un privilegio, es un derecho que hoy está en nuestra Constitución”, subrayó.

Se planea destinar más de 128 mil millones de pesos en inversión directa, lo que permitirá una derrama económica de 196 mil millones de pesos a nivel nacional y más de 16 mil millones en economías locales.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel informó que en 2025 se construirán 186 mil viviendas mediante dos mecanismos.

De estas 100 mil unidades habitacionales a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores(Infonavit) y 86 mil más gestionadas por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi)

Cabe señalar que el plan contempla 1 millón 100 mil viviendas nuevas, que se sumarán a 1 millón 505 mil apoyos para mejoramiento de hogares y un millón de escrituras, beneciando directamente a 13.1 millones de mexicanos.

Comentarios