Ciudad de México.- La suprema corte de justicia de la nación falló en contra del artículo 132 del Instituto Mexicano de seguro social que establecía como requisito mínimo tener seis meses de casado para poder cobrar una pensión por viudez.
Los ministros consideraron que este artículo violentaba derechos humanos ya que hacía una discriminación entre viudas y viudos por algo temporal.
- En Cosalá, autoridades desmantelan un ‘narcolaboratorio’ activo
- Abandonan un cuerpo decapitado al oriente de Culiacán
- Localizan un carro atacado a balazos en la colonia ISSSTESIN de Culiacán
- Hombres armados ‘levantan’ al conductor de una pipa de combustible en Culiacán
- El COBAES premia a los mejores proyectos de la Feria de Ciencias y Tecnología 2025
La única excepción que permitía cobrar la viudez al no cumplir este tiempo es que el matrimonio hubiese procreado un hijo o hija, sin embargo no hay argumentos objetivos para determinar por qué una persona viuda con descendientes tiene más derechos que una sin descendientes.
Ante este razonamiento la suprema corte de justicia de la nación falló a favor de un Amparo solicitado en contra de dicha artículo de la ley del IMSS por lo que ahora cualquier persona podrá recibir la pensión por viudez del seguro social sin importar el tiempo que tenga en matrimonio.