Más de 3 mil nombres estarán en las boletas electorales para ocupar cargos clave en el sistema de justicia, la cual se realizará por primera vez en México el 1 de junio.
Sin embargo, de acuerdo con la ‘Lupa Judicial’ que ha generado el diario El Universal revela que más de 200 de los aspirantes están vinculados a figuras políticas o a sectores del poder que han sido señalados por malas prácticas.
Un caso evidente es el de Celia Maya, magistrada en retiro que aspira a formar parte del Tribunal de Disciplina Judicial; asimismo, figura en la lista Luz María Zarza Delgado, quien se desempeñaba como abogada de la Universidad Autónoma del Estado de México cuando ocurrió el escándalo de la Estafa Maestra, y Ángel Mario García Guerra, magistrado que, en 2016, favoreció al exgobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina Mora al no vincularlo a proceso por peculado y daño patrimonial.
Los Tribunales Colegiados de Distrito tampoco están exentos de controversia, algunos aspirantes han sido acusados de violencia intrafamiliar o de haber llegado a sus cargos gracias a “padrinazgos” en lugar de méritos. Incluso, se han encontrado casos de jueces sancionados por el Consejo de la Judicatura debido a la ineptitud en sus resoluciones.
Uno de los hallazgos más preocupantes de Lupa Judicial es la falta de información pública sobre muchos de los candidatos. Aunque el 70% de los aspirantes son o han sido funcionarios públicos, sus antecedentes están dispersos o han sido protegidos por la burocracia judicial.
Ahora solo queda esperar a la inminente fecha y que este ejercicio electoral no termine siendo un botín más de la política mexicana.
(Con información de El Universal)