Rafael González y Karla Sánchez

Ciudad de México.- Inicia el momento histórico esperado, Andrés Manuel López Obrador toma la presidencia de México con un mensaje emotivo, lleno de fuerza, de esperanza, donde los citadinos se han mostrado gustosos ante la inédita toma de protesta.

Entre gritos de los asistentes «es un honor estar con Obrador y Presidente, Presidente», López Obrador ingresa a San Lázaro. Donde los legisladores no perdieron la oportunidad para tomarse una foto con el ahora Presidente de México.

AMLO recibe la banda presidencial.

Primer discurso

Durante el primer discurso como mandatario, López Obrador agradeció a Peña Nieto no haberse entrometido en las elecciones, como lo hicieron otros mandatarios. «Le agradezco sus atenciones y le reconozco el hecho de no haber intervenido, como lo hicieron otros presidentes, en las pasadas elecciones», dijo en tribuna.

No obstante, AMLO resaltó el problema político energético que ha afectado el bolsillo de los mexicanos.

«Antes del neoliberalismo éramos autosuficientes en gasolinas y gas. Ahora compramos más de la mitad de lo que consumimos; en este periodo, el poder adquisitivo del salario mínimo se ha deteriorado en 70 por ciento. El salario de los mexicanos es de los más bajos del planeta».

Interrupción

Mientras López Obrador habla ante el Congreso, legisladores panistas muestran mantas en rechazo a la militarización del país y el pacto de impunidad.

No obstante, Andrés Manuel recalcó que combatirá la corrupción y que resolverá la cuestión del precio de la gasolina, compromisos principales a ejecutar.

«El combate a la corrupción y a la austeridad nos permitirá liberar suficiente fondo, mucho más de lo que imagino, mucho más, para impulsar el desarrollo de México. Este es un compromiso que estoy haciendo».

«No aumentarán los precios de los combustibles más allá de la inflación, ahora resulta que los que aumentaron el precio a las gasolinas están pidiendo que baje. Hago el compromiso responsable que pronto cuando termine la refinería, y se rehabiliten las 6, va a bajar el precio de la gasolina y todos los combustibles».

Es en ese momento, cuando el público presente lanza un grito eufórico al unísono tras oír los argumentos.

Compromisos de gobierno

El presidente hizo un recuento histórico de la deuda pública que dejaron los exmandatarios.

«La deuda pública de Fox (…), no está de más recordar que era de 1.7 billones de pesos; cuando dejó el gobierno Calderón aumentó a 5.2 billones, más del 200 por ciento, y en esos dos sexenios fue cuando se recibió más dinero por la venta de petróleo al extranjero. Todo se derrochó, se fue por el caño de la corrupción, ahora la deuda es de 10 billones».

Reiteró que para pagar el servicio de esa deuda se tiene que destinar el presupuesto del año próximo, alrededor de 800 mil millones de pesos, y parte de su compromiso es reducir la deuda pública.

Por otra lado, Andrés Manuel aclaró que se respetará la autonomía del Banco de México, y que se rescatará la industria petrolera y eléctrica.

«Se creará el tren maya, se plantarán más árboles, se rehabilitarán las refinerías para dejar de comprar gasolina en el el extranjero».

Dentro de los invitados especiales, el presidente agradeció la presencia de Ivanka Trump, hija del Presidente de EE.UU., Donald Trump, de mandatarios y jefes de gobierno como Guatemala, Honduras, Belice, El Salvador, Cuba, Venezuela, Bolivia, Perú, Haití, República Dominicana, Canadá, y no menos importante Felipe VI, rey de España, entre otras principales figuras públicas.

El Rey de España, Felipe VI junto con acompañantes.

Antes del término del discurso el mandatario recordó las catástrofes recientes, donde el pueblo mexicano se ha mostrado solidario, trabajador y ‘luchón’.

«Los desastres naturales, epidemias, crisis económicas, malos gobiernos y otras calamidades que se han vivivo, se ha resurgido con dignidad y orgullo. Un pueblo luchón, emprendedor, honesto con un amor al prójimo».

«Lo material no significa nada para mí, siempre he pensado que el poder debe ejercerse con sabiduría y humildad, se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás (…). Las culturas de México que siempre han sido nuestras salvadoras», finalizó.

Comentarios